Ex-Colegiata de Santa María la Mayor
La Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor ocupa el solar que en tiempos ocupó la primitiva iglesia gótica que se fecharía entre los siglos XIII y XIV. Los restos que en la actualidad se conservan de esta construcción, juntamente con la descripción de Zapater en su obra “La Tesorera” (1704) nos ayuda a recrear hipotéticamente su planta y alzado. Se trataría de una iglesia orientada hacia el Este con tres naves siendo la central más ancha y alta que las laterales, torre campanario adosada al tramo de los píes y cabecera a la que se abrían capillas absidiales. Tras varios incendios que afectarán a su estructura, el aumento poblacional de Alcañiz, unido a una situación de bonanza económica se iniciaran las obras de una nueva Iglesia barroca en 1735. Las trazas de esta nueva iglesia se deben a Domingo de Yarza, que se encontraba trabajando en aquel momento en la Basílica del Pilar de Zaragoza, que le servirá de inspiración para el diseño de la Parroquia de Alcañiz. La realización de esta Iglesia a su vez inspirará una serie de Iglesias en el Bajo Aragón denominadas “Iglesias de estela Pilarista”.
La Iglesia barroca es de planta rectangular de tres naves de la misma altura y capillas laterales entre los contrafuertes, crucero alineado en planta y una gran cúpula en el centro sobre pechinas con pasajes de la vida de la Virgen. En su sacristía se pueden contemplar un conjunto de tablas góticas y renacentistas de los siglo XV y XVI. Siendo las góticas obra de Domingo de Ram y las renacentistas del Maestro de Balaguer identificado en las últimas investigaciones como Baltasar Guiu.
VISITAS: Son libres y gratuitas (excepto la sacristía). Suele abrir entre las 10.30 y las 13.30; y entre las 17.00 y las 20.00 (siempre a criterio del párroco).
Excepto los sábados por la tarde, que permanece cerrada.