Refugio antiaéreo de la guerra civil
Tras la llegada de los milicianos anarquistas procedentes de Cataluña en el verano del 1936 y tras la organización de un comité Local una de sus funciones será la realización de refugios antiaéreos para la protección de la población civil.
Alcañiz debió contar con alrededor de 40 refugios antiaéreos. Algunos estaban en bodegas de casas solariegas, en cuevas naturales, o en los bajos de la torre campanario de la Iglesia. Otros se hicieron ex profeso. Fuera de la localidad se construyeron refugios en la antigua estación de ferrocarril y en los dos campos de aviación existentes. Como ejemplo se puede visitar el que se encuentra entre las calles Teniente Moore y Santo Domingo con capacidad para 230 personas. Alcañiz fue bombardeada por los aliados italianos el tres de marzo de 1938.
En el interior del refugio, durante las obras de acondicionamiento para su musealización, se descubrieron los cimientos de uno de los torreones que formaban parte del último recinto amurallado de la ciudad del siglo XIV.
VISITAS: Este refugio se visita y se explica dentro de una ruta, llamada “del Casco Histórico” que se organizan desde la oficina de Turismo. Para reservar llamen al 978831213.