Molino harinero mayor - CIBA
Aunque su uso como molino harinero se extiende desde la baja edad media hasta el siglo XX -primero en poder de la Orden de Calatrava y después del Concejo alcañizano- tiene especial interés el establecimiento posterior de una central eléctrica, cuyas turbinas, perfectamente conservadas, se encuentran en la sala abovedada de la planta sótano.
Este llamativo edificio alberga un interior polivalente: En la planta superior se encuentras las oficinas de los consejos reguladores del Melocotón de Calanda y del Aceite de oliva Extra Virgen del Bajo Aragón. En la planta calle alberga el CIBA (Centro de lo Íberos del Bajo Aragón), con piezas íberas y romanas originales, halladas en los numerosos yacimientos arqueológicos de Alcañiz.
En la planta inferior se conserva en parte el edificio del antiguo molino. Uno de los más antiguos de España en su género, y también uno de los más grandes de su época, ya que contaba con cinco muelas en la sala abovedada antes citada, y dos más subsidiarias en el torreón hexagonal defensivo donde se almacenaba el trigo. En esta misma planta, se encuentra la sede del Taller de Arqueología de Alcañiz, responsable del hallazgo, la catalogación y la reconstrucción de la mayoría de piezas expuestas arriba.
VISITAS: Se enseña dentro de la ruta turística del Casco Histórico, que sale de la oficina de turismo todos los días a las 10.30. No obstante conviene llamar para reservar (978 83 12 13).